Reaccionar
En el colegio Amor Misericordioso REACCIONAR significa:
DESPERTAR LA CONCIENCIA: es decir, abrir los ojos de nuestro alumnado ante la realidad medioambiental. Es remover conciencias para transformar la indiferencia en interés y el desconocimiento en comprensión.
PASAR A LA ACCIÓN: Reaccionar implica movilizarse. Significa diseñar e implementar proyectos prácticos que permitan a los estudiantes ser agentes de cambio en su entorno inmediato.
FOMENTAR LA INNOVACIÓN: Reaccionar es estimular la creatividad para encontrar soluciones originales.
CREAR HÁBITOS SOSTENIBLES que perduren más allá del aula.
INSPIRAR EL EFECTO DOMINÓ, porque cuando nuestros alumnos reaccionan inspiran a otros y así sus acciones se multiplican, extendiéndose a familias y comunidades.
En resumen, reaccionar significa transformar la preocupación en propósito y el conocimiento en cambio tangible para un futuro más sostenible y circular.
Resumen participación en la semana de la prevención de los residuos
16-22 noviembre 2024
¡SIGAMOS ENCENDIENDO EL CAMBIO!
Nuestro colegio ha conseguido grandes logros en la Semana de la Prevención de los Residuos bajo el lema "Un futuro sin desperdicio".
Agradecimientos:
Alumnos: ¡Vuestra participación ha sido increíble!
Familias: Gracias por compartir vuestras recetas de aprovechamiento.
Comercios de Colloto: Su apoyo ha sido fundamental.
Nuestros Logros:
✅ Reciclamos los restos orgánicos del comedor y del almuerzo en nuestra compostadora.
✅ Creamos fantásticos carteles para fomentar el uso del cubo marrón.
Juntos, estamos construyendo un futuro más sostenible.
Familias con clase participa junto al colegio en la Semana de la prevención de residuos.
16-22 noviembre 2024
Las familias del COAMI han querido colaborar con la Semana de la prevención de los residuos y lo han hecho realizando impresionantes estrellas de navidad reutilizando los rollos del papel higiénico, para crear hermosas estrellas que adornan este curso el árbol de Navidad del colegio
Agradecemos a todos los niños y familias que se unieron a esta iniciativa, demostrando que con un poco de creatividad y materiales reciclados, podemos hacer decoraciones únicas y sostenibles.
LA COMISIÓN MEDIOAMBIENTAL DEL COAMI RECICLA Y CONTABILIZA LOS RESTOS ORGÁNICOS DEL ALMUERZO Y COMEDOR
Semana de la prevención de los residuos (16 al 22 de noviembre)
La acción de recoger y recontar los restos orgánicos generados en el almuerzo y comedor del centro, y posteriormente reciclarlos en la compostadora del colegio, durante la SEMANA DE LA PREVENCIÓN DE LOS RESIDUOS, ha supuesto grandes beneficios, ya que:
Cerramos el ciclo de gestión de residuos: Los restos orgánicos no se desecharon, sino que se transformaron en compost, creando un proceso de economía circular.
Aprendizaje práctico: Los estudiantes experimentaron directamente el proceso de reciclaje orgánico y compostaje.
Reducción de residuos: Se disminuyó la cantidad de materia orgánica que terminaría en vertederos.
Educación ambiental: Se mostró a los alumnos, de manera tangible cómo los residuos, pueden ser reutilizados como recurso.
Conexión con el medio ambiente: La compostadora permitió a los estudiantes, comprender los procesos naturales de descomposición y regeneración.
ALUMNOS DE 3º Y 4º DE PRIMARIA FOMENTAN LA REDUCCIÓN DEL DESPERDICIO ALIMENTARIO BUSCANDO RECETAS DE APROVECHAMIENTO
Semana de la prevención de los residuos (16 al 22 de noviembre)
ENCENDAMOS EL CAMBIO: UN FUTURO SIN DESPERDICIO
Los alumnos de 3º y 4º de primaria, junto a sus familias, han buscado y escrito recetas de aprovechamiento, para que todos las podamos probar y disfrutar en casa.
¡Transformaremos restos y sobras en platos deliciosos a la vez que cuidamos el planeta!
FAMILIAS DE INFANTIL JUNTO A SUS HIJOS PREPARAN RECETAS DE APROVECHAMIENTO
Semana de la prevención de los residuos (16 al 22 de noviembre)
¡Pequeños héroes en acción!
Alumnos de infantil, junto a sus familias, nos demuestran que juntos, podemos lograr un futuro sin desperdicio.
¡Gracias a las mamás que han preparado deliciosas recetas de aprovechamiento, junto a sus hijos!
¡Aprender a cuidar el planeta, nunca fue tan divertido!
ALUMNOS DE LA ESO SALEN A LA CALLE PARA CONCIENCIAR EN LA REDUCCION DEL DESPERDICIO ALIMENTARIO
Semana de la prevención de los residuos (16 al 22 de noviembre)
Los alumnos de 2º ESO salen a las calles de Colloto y conciencian sobre cómo reducir el desperdicio alimentario en los hogares:
¿Sabes que con las 4 C podemos marcar la diferencia?
-COMPRA con cabeza, llevando una lista de la compra , para comprar solo lo que necesites.
-COCINA con sentido. Aprovecha todas las raciones que prepares.
-CONSERVA correctamente los alimentos y guárdalos bien, para que duren más.
-CONVIERTE los restos: haz compost o crea nuevos alimentos.
Los alumnos de la ESO queremos dar las gracias a los comercios de Colloto y especialmente a La Mina, Flores Berta y El Papalua que han colaborado cediéndonos sus escaparates para lucir los carteles que hemos diseñado, además de los de la EWWR2024. ¡Es un orgullo ver cómo nuestra comunidad se nos une en esta causa!
ALUMNOS DE LA ESO EMPRENDEN UNA CAMPAÑA PARA CONCIENCIAR SOBRE EL BUEN USO DEL CUBO MARRÓN
Semana de la prevención de los residuos (16 al 22 de noviembre)
Los alumnos de la ESO, en el marco de la Semana de la prevención de los residuos, diseñan carteles espectaculares, además de gestionar los residuos orgánicos que se generan en el centro escolar.
Su esfuerzo no solo ayuda a reducir el desperdicio, sino que inspira a toda la comunidad a encender el cambio hacía un futuro más sostenible.
LOS ALUMNOS DE 2º DE PRIMARIA CONCIENCIAN SOBRE LA IMPORTANCIA DEL APROVECHAMIENTO ALIMENTARIO
Semana de la prevención de los residuos (16 al 22 de noviembre)
Encendamos el cambio: un futuro sin desperdicio
Los alumnos de 2º de primaria nos enseñan, en la Semana de la prevención de los residuos, que todos podemos ser superhéroes del planeta y del aprovechamiento alimentario.
Su lema: "Encendamos el cambio, un futuro sin desperdicio".
Pequeñas acciones, como reutilizar sobras o comprar solo lo necesario, pueden marcar la diferencia.
Dejémonos inspirar por estos pequeños grandes héroes.
COMIENZA LA SEMANA DE LA PREVENCIÓN DE LOS RESIDUOS
“Encendamos el cambio: Un futuro sin desperdicio”,
¡Comienza la SEMANA DE LA PREVENCIÓN DE LOS RESIDUOS! Las actividades del cole, se suman esta semana a 184 acciones en colegios y asociaciones de toda Asturias.
Juntos nos comprometemos a cuidar nuestro planeta, reduciendo los residuos y los desperdicios alimentarios.
¡Únete a nuestra acción! “Encendamos el cambio: Un futuro sin desperdicio”, porque este curso “Somos luz”, cuando nos comprometemos por un futuro mas sostenible.
En el COAMI convertimos los residuos en ARTE
Abril 2024
La comisión ambiental junto a las familias del cole, salen al entorno de Colloto para concienciar de que se pueden reducir los residuos si los reutilizamos y convertimos en arte. "Ecomural COAMI".
Los alumnos han colocado carteles por Colloto y han recogido residuos de todo tipo para reutilizarlos en el ecomural que se realizará en uno de los muros del colegio.
Familias y vecinos han colaborado, depositando los residuos en los lugares indicados.
"Juntos hacemos historia".
EL COLEGIO AMOR MISERICORDIOSO RECIBE EL PREMIO A LA ECORRESPONSABILIDAD. FINAL CONCURSO EDP "ELEGIMOS LA TIERRA"
18 de Enero 2024
El colegio Amor Misericordioso recibe el premio a la Ecorresponsabilidad en la final del concurso EDP "Elegimos la Tierra",
Contentos y agradecidos del reconocimiento del trabajo y esfuerzo de los alumnos del segundo y tercer ciclo de primaria. Entre todos, trabajaron e idearon las ideas para cuidar nuestro planeta, la Tierra, nuestra mas preciada posesión y a la que hay que cuidar con devoción. Además descubrieron que "JUNTOS SOMOS EL MEJOR EQUIPO"
FINALISTAS CONCURSO EDP "ELEGIMOS LA TIERRA. IDEAS PARA LA SOSTENIBILIDAD"
Enero 2024
La Fundación EDP celebra la primera edición del concurso escolar "Elegimos la Tierra" en Asturias, con el fin de premiar las iniciativas que fomenten la sostenibilidad y la educación ambiental en sus centros educativos.
Han participado mas de 1000 alumnos y alumnas de toda Asturias.
Ocho colegios asturianos, entre ellos el colegio Amor Misericordioso, han sido seleccionados para presentar sus propuestas en la gran final que tendrá lugar el 17 de enero en el Palacio de Congresos del Calatrava.
Los alumnos de la Comisión ambiental, reparten calendarios por Colloto con mensajes sobre medio ambiente y economía circular
Diciembre 2023
Los diez mejores carteles que se han elaborado en el tercer ciclo y secundaria, con motivo de la Semana de la Prevención de Residuos se han editado y convertido en calendarios de bolsillo y los alumnos de la comisión ambiental los han repartido por Colloto, con la finalidad de concienciar a la población de la necesidad de reducir el consumo de envases y las consecuencias de su mal reciclaje.
Familias con clase participa junto al colegio en la Semana de la prevención de residuos.
18-26 noviembre 2023
Familias con clase participa en la Semana de la prevención de residuos y lo hace reutilizando botellas de plástico, para convertirlas en preciosas bolas de Navidad que adornaran el árbol de Navidad de este año, del colegio.
¡Gracias familias! Este año el árbol de Navidad se verá precioso y además será sostenible
El COAMI participa en la Semana de la prevención de residuos
18-26 noviembre 2023
Además de las clases de primaria salieron los siguientes compromisos que estarán expuestos en el punto limpio del colegio, para mantener los objetivos conseguidos en la semana de la prevención de los residuos.
La patrulla del reciclaje, constituida por alumnos de 6º y 1º, 2º, 3º y 4º ESO se encarga desde septiembre de la gestión de los residuos del centro. Durante la semana anterior a la Semana de la Prevención de los residuos y las posteriores contabilizó y pesó la cantidad de residuos que se generaban en el centro. Durante la semana anterior se habían reciclado 11,225 Kg de plástico y 12,33 de papel. En la semana de la prevención de los residuos los envases, plásticos y papel reciclados disminuyeron en mas de la mitad siendo 4,900 Kg de plástico y 4,445 Kg de papel.
El COAMI participa en la Semana de la prevención de residuos
18-26 noviembre 2023
Los alumnos del tercer ciclo y la ESO después de reunir información, elaboraron carteles. En la elaboración de los carteles participaron de manera voluntaria 72 alumnos del tercer ciclo de primaria y la ESO. La temática de los carteles podía ser de información sobre los envases, el plástico y el papel de albal o de concienciación sobre el reciclaje y la reducción del uso de envases, plásticos y papel de albal.
El COAMI participa en la Semana de la prevención de residuos
18-26 noviembre 2023
En el primer ciclo y segundo ciclo después de informarse sobre los residuos del contenedor amarillo y las consecuencias de su mal reciclaje, se realizaron lluvias de ideas para buscar soluciones al uso de envases, sobre todo en el almuerzo de los recreos
El COAMI participa en la Semana de la prevención de residuos
18-26 noviembre 2023
Los alumnos del COAMi saben en que planeta quieren vivir y no es uno lleno de envases y papel albal, por eso elaboran carteles para concienciar a las familias de la necesidad de reducir y reciclar bien los envases.
El COAMI participa en la Semana de la prevención de residuos
18-26 noviembre 2023
Los alumnos del COAMi durante las semanas previas a la Semana de la prevención de residuos han ido tomando conciencia de la cantidad de residuos que se generan en los recreos por los almuerzos que se llevan al cole
Caritas: Bolsas reutilizables.
marzo 2023
Dentro del plan de Pastoral y coincidiendo con la Cuaresma, los alumnos de la ESO del COAMI han realizado el proyecto "Una bolsa; una ayuda", el cuál ha consistido en recoger todos los viernes bolsas reutilizables por las clases de infantil, primaria y secundaria para así poder donarlos a la Cocina Económica y reducir el gasto de bolsas de plástico en el reparto de comida a los más necesitados.
Familias con clase.
marzo 2023
Familias con clase es un programa de educación ambiental promovido por Cogersa en el marco de la red de escuelas por el reciclaje. Persigue implicar a padres y madres de alumnos/as del centro en el desarrollo de actividades conjuntas de reducción, reutilización y reciclaje.
Este curso las familias del COAMI se han implicado y han realizado junto a sus hijos:
El reto "21 días reciclando en casa" y 21 familias consiguieron superar el reto.
Crearon unos fantásticos títeres usando calcetines.
Reciclaron unas latas y las transformaron en unas hermosas macetas.
Cocinaron pop cake reaprovechando los ingredientes y prepararon unos almuerzos saludables con fruta, haciendo zumos con los restos de las mismas.
Crearon belenes en Navidad con materiales reutilizados y reciclados.
Colaboraron en la recogida de bolsas reutilizables para donarlas a la cocina económica.
Participaron en la elaboración de disfraces y decorados para la realizacion de proyectos llevados a cabo en el centro.
Marzo, Día Mundial del Agua.
Los alumnos de todos los cursos del COAMI han querido conocer su nivel de sostenibilidad en las acciones diarias que realizan con el uso del agua y de aprender consejos prácticos para aumentar su nivel de tratamiento sostenible de la misma, así como reflexionar sobre la importancia del agua en sus vidas y en la de los demás.
Gracias a la escuela de sostenibilidad del ayuntamiento de Oviedo por esta actividad y por habernos enseñado lo importante que es ahorra el agua. Ahora nos toca a nosotros ser formadores y ejemplo para crear una sociedad más sostenible y con un consumo más responsable del agua.
Recogida de tapones.
En el COAMI nos unimos para recoger tapones y poder ayudar a Raquel una niña con síndrome de Phelan MC Dermid. Ya hemos recogido este año cuatro cubos y seguiremos llenándolos para que Raquel pueda recibir las terapias que necesita.
Coeducación: ESO4 enseña al primer ciclo de Primaria
noviembre 2022
Los alumnos de 4º de Secundaria de la asignatura de Biología ejercieron de guías en la visita del primer ciclo de Primaria al parque. Beneficio mutuo al verbalizar lo aprendido.
Los más pequeños del cole aprendieron mucho y se lo pasaron muy bien en las salidas con los más grandes del cole ¡Gracias!.