Estamos a tiempo
Web mantenida por alumnos de 4º de ESO
Web mantenida por alumnos de 4º de ESO
El colegio Amor Misericordioso es un colegio concertado situado en Colloto-Siero. Su ubicación, en un enclave rural, rodeado de prados y abundante vegetación y a la vez próximo a Oviedo y a una zona con una industria considerable, nos hace ser conscientes de lo valioso de nuestro entorno y de la importancia de su cuidado y por ello, surge nuestro proyecto “Estamos a tiempo
Somos una comunidad educativa pequeña, formada por 300 alumnos y 24 profesores, pero nos preocupa nuestro futuro, que está ligado al de nuestro planeta, y queremos que la sostenibilidad y el reciclaje forme parte de nuestro día a día en el cole y fuera de él.
Este blog pretende llegar a ser un espacio para la sensibilización sobre el cuidado del medio ambiente, queremos contribuir con nuestro pequeño granito de arena , a que nuestro planeta sea un mundo mejor.
El Proyecto "Estamos a tiempo", en el cual estamos trabajando, tiene como objetivo principal la formación de ciudadanos que hagan un uso adecuado de los recursos naturales, promoviendo el respeto por la naturaleza y prácticas que contribuyan a sensibilizar al individuo sobre la importancia de los recursos naturales del entorno.
Dentro de la PGA de este curso hemos apostado por el proyecto de innovación “estamos a tiempo”. Este proyecto se articula en torno a la gestión de residuos y de un huerto escolar. La finalidad de este proyecto es que nuestros alumnos aprendan que implica el desarrollo sostenible a través de experiencias con su entorno natural y rural, mediante la actividad investigadora, el trabajo en grupo y el fomento de hábitos de cuidado, y de responsabilidad medioambiental. Así mismo se busca además, dotar de diferentes perspectivas laborales al alumnado, de manera que puedan realizar un acercamiento al mundo profesional, a través de la agricultura, con experiencias teóricas y prácticas para la elaboración de un proyecto laboral propio.
El objetivo general del proyecto es educar, formar y sensibilizar sobre la importancia de la sostenibilidad y el manejo de la agricultura ecológica como fuente de salud individual y colectiva. Descubrir su importancia como forma de recuperación y mantenimiento del medio rural asturiano y, eventualmente, una forma de vida y oportunidad de empleo para las y los jóvenes.
o Conocer y valorar el entorno natural más próximo y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.
o Desarrollar actuaciones que contribuyan a la conservación del medio físico y natural.
o Sensibilizar sobre agro-ecología como modelo saludable de producción, de consumo y de vida en general, y formar en técnicas de cultivo ecológico y desarrollo del huerto.
o Concienciar al alumnado de la importancia de nuestro medio ambiente y cómo podemos cuidarlo mediante el arte del reciclaje.
o Fomentar actitudes de cooperación mediante el trabajo en grupo en la planificación de actividades y labores del huerto.
o Desarrollar la visión laboral en el campo de la agricultura ecológica y de las cooperativas agrarias.
-Introducción a la agricultura ecológica. El huerto escolar ecológico
-El medio, el suelo y el clima. Tierra, agua y sol como elementos fundamentales en el huerto ecológico.
-Planificación del huerto
- Siembras y trasplantes de temporada.
- Tipos de siembras. Marco de plantación.
- La asociación y la rotación de los cultivos como elemento beneficioso en el huerto.
- Las herramientas del huerto.
- Refranero popular.
- Valoramos cuantitativa y cualitativamente las acciones del huerto. Cooperativa escolar.
- Los tipos de contenedores (vidrio, papel y cartón, envases, aceites, ropa usada y plástico).
- El proceso de reciclaje.
- Importancia de reciclar.
- Consecuencias de no reciclar.
- Formas de reutilizar productos de desecho.
- Los beneficios de cuidar el Medio Ambiente.
- Las 3 erres: Reducir, reutilizar y reciclar.
A través de este proyecto se buscará trabajar interdisciplinariamente con las diferentes áreas curriculares para dedicar tiempo semanal al abordaje de los diferentes tópicos que se desarrollaran apuntando hacia la modificación de algunos hábitos por otros más saludables y amigables con el medio ambiente. El presente proyecto se trabajará tanto en primaria como en secundaria. Se espera que el alumnado a partir de esta toma de conciencia se pueda convertir en comunicadores a nivel de su familia, amistades y otras instituciones barriales para que adopten conductas similares a las que se busca instalar en la cotidianeidad del espacio del centro escolar. Todo ello relacionado con la creación de un huerto así como el cuidado del medio ambiente y la puesta en marcha de una economía más circular donde se dé importancia al mínimo desperdicio y máximo aprovechamiento de los recursos.
Este proyecto se centra en la implementación de un modelo de economía circular como herramienta para fomentar la sostenibilidad, la conciencia ambiental y el desarrollo integral de sus estudiantes. Con un enfoque práctico y colaborativo, la iniciativa busca involucrar a toda la comunidad educativa en la creación de soluciones reales frente a los desafíos medioambientales actuales.
"Estamos a Tiempo" no solo busca educar sobre sostenibilidad ambiental, sino también transformar hábitos cotidianos hacia prácticas más conscientes. Al involucrar a estudiantes, familias y docentes en actividades como el reciclaje, el diseño de productos reutilizables y la gestión de biorresiduos, este proyecto fomenta una cultura escolar basada en el respeto por el medio ambiente.
Con esta iniciativa, el Colegio Amor Misericordioso reafirma su compromiso con la formación integral de sus alumnos como ciudadanos responsables y activos en la construcción de un futuro sostenible.